Glaciarismo.

Glaciarismo.
Pirineos desde el aire.

sábado, 2 de diciembre de 2006

EL GLACIARISMO

Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión Créditos
El Glaciarismo
Autor: Alejandro Santos Fuentes
E-mail: jansanfuen@hotmail.com
Área: Geomorfología
Nivel: 2º Bachiller

INTRODUCCIÓN.

1. ¿Qué es un glaciar y cómo se forma?.
Los glaciares son masas de hielo que, bajo la acción de la gravedad, se mueven desde la zona de acumulación a la zona de ablación y que pueden transportar derrubios tanto en la superficie como en su interior. Se forman en regiones donde la precipitación anual de nieve supera la cantidad que se funde y evapora en el verano. Se asocian con más frecuencia a las zonas cercanas a los polos, pero pueden encontrarse en muchas áreas montañosas. La nieve acumulada año tras año se transfoma gradualmente en hielo. Los cristales de nieve caídos el año anterior recristalizan dando granos redondeados que se denominan neviza. Con el tiempo, la neviza queda enterrada por la nieve caída posteriormente y se hace cada vez más densa, a la vez que los huecos ocupados por el aire disminuyen. En unos pocos años se forma hielo blanco. Esta transformación, en zonas con poca fusión superficial, como Groenlandia y la Antártida, puede llevar cientos de años. Cuando la acumulación de hielo es importante, los cristales continúan creciendo y el aire es expulsado casi por completo, obteniéndose así el hielo azul característico de los glaciares.
2. Tipos de glaciares.
La clasificación más general se hace atendiendo a su tamaño y a la relación con la topografía que cubren y que los rodea. Se distinguen cuatro tipos principales:
• Grandes casquetes: son grandes masas de hielo que cubren por completo el relieve sobre el que se asientan, excepto en las zonas marginales. Existen dos grandes casquetes, el de Groenlandia y el de la Antártida. Este último alcanza espesores de más de 4.000 m y almacena el 85% del agua dulce de la Tierra.
• Pequeños casquetes: también cubren grandes áreas, aunque inferiores a 50.000 kilómetros cuadrados. Los más conocidos son los de Svalbard y los de Islandia.
• Glaciares de valle: en este caso el hielo no cubre por completo la topografía, sino que está canalizado por ella. Se encuentran en zonas de montaña, ocupando el fondo de algunos valles, por los que el hielo descarga hasta alcanzar zonas más cálidas.
• Glaciares de circo: son pequeñas masas de hielo que se localizan en las cabeceras de los valles de zonas montañosas y ocupan depresiones denominadas circos. (este tipo y el anterior se conocen conjuntamente como glaciares alpinos).
3. Dinámica y relieve glaciar.
Los glaciares son agentes geomorfológicos muy importantes. El hielo se desplaza lentamente sobre el relieve, comportándose como un material plástico, erosionando en unas zonas y transportando y abandonando materiales (sedimentos) en otras. La erosión glaciar comprende diferentes mecanismos: 1. arranque de fragmentos y 2. desgaste y abrasión. Los materiales, una vez incorporados al hielo, pueden ser transportados grandes distancias hasta que son abandonados en la zona de ablación. Si se encuentran en la superficie o en el interior del glaciar no experimentan grandes cambios durante el transporte. Pero los materiales que viajan en el contacto hielo-roca se van desgastando y redondeado, adquiriendo formas características, como los bloques "en plancha". En esta zona, el desgaste tanto de los detritos en transporte como del sustrato sobre el que se deslizan produce gran cantidad de materiales finos (arcillas) que se denominan harina glaciar. En la zona de ablación, cuando el hielo se funde, es donde los glaciares depositan la mayor parte de su carga. Estos materiales, en general con formas angulosas, tamaños variados y sin clasificar, se denominan till. En ocasiones el till se presenta dando formas de relieve características que se conocen con el nombre de morrena. Dependiendo de la posición que ocupen, se distinguen: morrenas laterales, centrales, de fondo y frontales.
4. Glaciaciones.
Mediante el estudio de las rocas, se puede reconocer que hubo glaciaciones desde finales del Precámbrico, aunque parece que los periodos cálidos (interglaciares) han sido más importantes que los periodos fríos (glaciares).Se cree que esta alternancia de periodos glaciares e interglaciares está provocada por cambios en la cantidad de radiación solar que alcanza la Tierra. Además de estos cambios climáticos a escala global, existen otros que pueden afectar a una masa continental de forma individual: el desplazamiento de las placas litosféricas hace que las posiciones de los continentes cambien con el tiempo. También debe considerarse la relación entre el clima y la topografía a escala regional, ya que la forma del relieve puede determinar la formación y morfología de los glaciares. El último máximo glaciar se calcula que tuvo lugar entre hace 22.000 y 10.000 años, aunque ya desde principios del Neógeno se sucedieron varios periodos glaciares e integlaciares. Recientemente, del s. XV al s. XIX, se produjo un enfriamiento que provocó un avance importante de los glaciares. Los efectos de este periodo, en el que las temperaturas en la superficie fueron de 0,6º a 1º C inferiores a las actuales y que se conoce como Pequeña Edad del Hielo, fueron observados directamente por muchos habitantes de Europa. Durante la PEH la actividad solar fue menor, coincidiendo con los mínimos de Dalton, Maunder y Sporer. Sin embargo, la correlación entre estos mínimos y la PEH aún resulta problemática.

TAREA.

Para la consecución de los objetivos del programa se debe de realizar distintas actividades, entre las cuales la asistencia y participación activa en las clases son aspectos de gran relevancia. Para entender algunos de los conceptos explicados en el aula se van a realizar varias salidas de campo, todas ellas en época primaveral debido a que las condiciones de la duración del día y de mejores condiciones climáticas. En el laboratorio se van a realizar distintas prácticas entre las que destacan la identificación mediante ortofotos de valles glaciares y demás morfologías derivadas de procesos glaciares heredados, además de realizar croquis geomorfológicos de lo observado en la fotos aéreas para posteriormente y la observación de fotografías de dichos procesos en lugares del planeta donde los procesos glaciares siguen en activo.

PROCESO.

Para la consecución de objetivos el trabajo se va a estructurar en distintos pasos o niveles de trabajo: Tras unos días de explicaciones básicas del tema a estudio que no se sobrepasara de 3-4 horas explicación, la clase se va a agrupar en grupos de 4 o 5 alumnos entre los cuales deberán de presentar un pequeño informe. Este informe se redactara y presentara en cualquier formato digital, siendo preferible en Power Point, ya que será expuesto en clase en no más de 15 minutos por grupo. La consecución del mismo se obtendrá tras la observación de morfologías resultantes en ortofotos y fotografía digital y visitas por parte de cada grupo a su área de estudio, para así resolver en el campo todas las dudas surgidas en el gabinete. Tras todo ello, cada grupo tendrá no más de 15 minutos para exponer al conjunto de la clase una pequeña memoria con todos los resultados obtenidos en el transcurso del periodo lectivo. Como último paso se realizará un examen donde se pondrán en evidencia los contenidos adquiridos en clase.

RECURSOS.

En este apartado se van a mostrar enlaces de interés para que el alumno pueda remitirse a ellos en ciertas dudas que la propia red le pueda solucionar, además de poder ampliar conocimientos. No por ello se debe dejar de lado la consulta de manuales específicos.
Terminología.
Estudios en España.
Ideas Básicas.
Fotos.
Pleistoceno.
Holoceno.

EVALUACIÓN.

Tras el estudio y asimilación de la ideas básicas del glaciarismo sus procesos y resultados geomorfológicos, el alumno debe de reconocer todos los tipos de glaciares existentes y morfologías derivadas, por ello que se realizara un examen práctico donde el alumno identifique tipos y procesos de origen glaciar, además de poder diferenciar morfologías derivas de otros procesos morfogenéticos. El programa de prácticas se iniciara una vez concluido el teórico que se impartirá en el laboratorio simultaneándolo con los trabajos de campo. La evaluación, por tanto, consistirá en un examen escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos, así como el de un trabajo de investigación que se ira realizando a lo largo del curso. Cada uno de estos aspectos tendrá una valoración del 50% para la valoración final.

CONCLUSIÓN.

Con el transcurso del periodo de docencia se espera que el alumno adquiera los conocimientos básicos de este proceso modelador del relieve, el glaciarismo, aunque también se aspira a que en el alumno adquiera una conciencia de la fragilidad del medio en que se asientan la actividad humana. Con este programa se intenta formar al alumno en aspectos técnicos como es el modelado geomorfológico pero a la vez que despierte en su conciencia un respeto y uso ecológico del medio que le rodea. El conocimiento del medio físico es un aspecto de vital importancia en todo grupo humano ya que es necesario saber en todo momento donde se asientan sus actividades de ocio, residencial, industrial, etc. Los fenómenos glaciares en nuestras latitudes han dejado de ser patentes, salvo escasos ejemplos, además de que sus huellas se asientan en zonas altitudinalmente superiores a la huella humana. No por ello se a de dejar en el olvido estos fenómenos y morfologías que no son mas que las huellas dejadas en la tierra por parte de severos cambios climáticos, con su asimilación y estudio se podrá llegar a entender las conclusiones de un cambio climático venidero.

viernes, 1 de diciembre de 2006

INTRODUCCIÓN

1. ¿Qué es un glaciar y cómo se forma?
Los glaciares son masas de hielo que, bajo la acción de la gravedad, se mueven desde la zona de acumulación a la zona de ablación y que pueden transportar derrubios tanto en la superficie como en su interior. Se forman en regiones donde la precipitación anual de nieve supera la cantidad que se funde y evapora en el verano. Se asocian con más frecuencia a las zonas cercanas a los polos, pero pueden encontrarse en muchas áreas montañosas. La nieve acumulada año tras año se transfoma gradualmente en hielo. Los cristales de nieve caídos el año anterior recristalizan dando granos redondeados que se denominan neviza. Con el tiempo, la neviza queda enterrada por la nieve caída posteriormente y se hace cada vez más densa, a la vez que los huecos ocupados por el aire disminuyen. En unos pocos años se forma hielo blanco. Esta transformación, en zonas con poca fusión superficial, como Groenlandia y la Antártida, puede llevar cientos de años. Cuando la acumulación de hielo es importante, los cristales continúan creciendo y el aire es expulsado casi por completo, obteniéndose así el hielo azul característico de los glaciares.
2. Tipos de glaciares.
La clasificación más general se hace atendiendo a su tamaño y a la relación con la topografía que cubren y que los rodea. Se distinguen cuatro tipos principales:
• Grandes casquetes: son grandes masas de hielo que cubren por completo el relieve sobre el que se asientan, excepto en las zonas marginales. Existen dos grandes casquetes, el de Groenlandia y el de la Antártida. Este último alcanza espesores de más de 4.000 m y almacena el 85% del agua dulce de la Tierra.
• Pequeños casquetes: también cubren grandes áreas, aunque inferiores a 50.000 kilómetros cuadrados. Los más conocidos son los de Svalbard y los de Islandia.
• Glaciares de valle: en este caso el hielo no cubre por completo la topografía, sino que está canalizado por ella. Se encuentran en zonas de montaña, ocupando el fondo de algunos valles, por los que el hielo descarga hasta alcanzar zonas más cálidas.
• Glaciares de circo: son pequeñas masas de hielo que se localizan en las cabeceras de los valles de zonas montañosas y ocupan depresiones denominadas circos. (este tipo y el anterior se conocen conjuntamente como glaciares alpinos).
3. Dinámica y relieve glaciar.
Los glaciares son agentes geomorfológicos muy importantes. El hielo se desplaza lentamente sobre el relieve, comportándose como un material plástico, erosionando en unas zonas y transportando y abandonando materiales (sedimentos) en otras. La erosión glaciar comprende diferentes mecanismos: 1. arranque de fragmentos y 2. desgaste y abrasión. Los materiales, una vez incorporados al hielo, pueden ser transportados grandes distancias hasta que son abandonados en la zona de ablación. Si se encuentran en la superficie o en el interior del glaciar no experimentan grandes cambios durante el transporte. Pero los materiales que viajan en el contacto hielo-roca se van desgastando y redondeado, adquiriendo formas características, como los bloques "en plancha". En esta zona, el desgaste tanto de los detritos en transporte como del sustrato sobre el que se deslizan produce gran cantidad de materiales finos (arcillas) que se denominan harina glaciar. En la zona de ablación, cuando el hielo se funde, es donde los glaciares depositan la mayor parte de su carga. Estos materiales, en general con formas angulosas, tamaños variados y sin clasificar, se denominan till. En ocasiones el till se presenta dando formas de relieve características que se conocen con el nombre de morrena. Dependiendo de la posición que ocupen, se distinguen: morrenas laterales, centrales, de fondo y frontales.
4. Glaciaciones.
Mediante el estudio de las rocas, se puede reconocer que hubo glaciaciones desde finales del Precámbrico, aunque parece que los periodos cálidos (interglaciares) han sido más importantes que los periodos fríos (glaciares).Se cree que esta alternancia de periodos glaciares e interglaciares está provocada por cambios en la cantidad de radiación solar que alcanza la Tierra. Además de estos cambios climáticos a escala global, existen otros que pueden afectar a una masa continental de forma individual: el desplazamiento de las placas litosféricas hace que las posiciones de los continentes cambien con el tiempo. También debe considerarse la relación entre el clima y la topografía a escala regional, ya que la forma del relieve puede determinar la formación y morfología de los glaciares. El último máximo glaciar se calcula que tuvo lugar entre hace 22.000 y 10.000 años, aunque ya desde principios del Neógeno se sucedieron varios periodos glaciares e integlaciares. Recientemente, del s. XV al s. XIX, se produjo un enfriamiento que provocó un avance importante de los glaciares. Los efectos de este periodo, en el que las temperaturas en la superficie fueron de 0,6º a 1º C inferiores a las actuales y que se conoce como Pequeña Edad del Hielo, fueron observados directamente por muchos habitantes de Europa. Durante la PEH la actividad solar fue menor, coincidiendo con los mínimos de Dalton, Maunder y Sporer. Sin embargo, la correlación entre estos mínimos y la PEH aún resulta problemática.

TAREA

Para la consecución de los objetivos del programa se debe de realizar distintas actividades, entre las cuales la asistencia y participación activa en las clases son aspectos de gran relevancia. Para entender algunos de los conceptos explicados en el aula se van a realizar varias salidas de campo, todas ellas en época primaveral debido a que las condiciones de la duración del día y de mejores condiciones climáticas. En el laboratorio se van a realizar distintas prácticas entre las que destacan la identificación mediante ortofotos de valles glaciares y demás morfologías derivadas de procesos glaciares heredados, además de realizar croquis geomorfológicos de lo observado en la fotos aéreas para posteriormente y la observación de fotografías de dichos procesos en lugares del planeta donde los procesos glaciares siguen en activo.

PROCESO

Para la consecución de objetivos el trabajo se va a estructurar en distintos pasos o niveles de trabajo: Tras unos días de explicaciones básicas del tema a estudio que no se sobrepasara de 3-4 horas explicación, la clase se va a agrupar en grupos de 4 o 5 alumnos entre los cuales deberán de presentar un pequeño informe. Este informe se redactara y presentara en cualquier formato digital, siendo preferible en Power Point, ya que será expuesto en clase en no más de 15 minutos por grupo. La consecución del mismo se obtendrá tras la observación de morfologías resultantes en ortofotos y fotografía digital y visitas por parte de cada grupo a su área de estudio, para así resolver en el campo todas las dudas surgidas en el gabinete. Tras todo ello, cada grupo tendrá no más de 15 minutos para exponer al conjunto de la clase una pequeña memoria con todos los resultados obtenidos en el transcurso del periodo lectivo. Como último paso se realizará un examen donde se pondrán en evidencia los contenidos adquiridos en clase.

RECURSOS

En este apartado se van a mostrar enlaces de interés para que el alumno pueda remitirse a ellos en ciertas dudas que la propia red le pueda solucionar, además de poder ampliar conocimientos. No por ello se debe dejar de lado la consulta de manuales específicos.

Terminología
http://enciclopedia.us.es/index.php/Relieve_glaciar
Estudios en España
http://es.geocities.com/ecored2000/glaciar.html
IdeasBásicas
http://alerce.cnice.mecd.es/~mala0017/ideas_basicas.html
Fotos
http://alerce.cnice.mecd.es/~mala0017/Galeria_fotos/galeria_uno.html
Pleistoceno
http://alerce.cnice.mecd.es/~mala0017/Pleistoceno_CC/pleistoceno_entrada.html
Holoceno
http://alerce.pntic.mec.es/~mala0017/Holoceno_CC/holoceno.html

EVALUACIÓN

Tras el estudio y asimilación de la ideas básicas del glaciarismo sus procesos y resultados geomorfológicos, el alumno debe de reconocer todos los tipos de glaciares existentes y morfologías derivadas, por ello que se realizara un examen práctico donde el alumno identifique tipos y procesos de origen glaciar, además de poder diferenciar morfologías derivas de otros procesos morfogenéticos. El programa de prácticas se iniciara una vez concluido el teórico que se impartirá en el laboratorio simultaneándolo con los trabajos de campo. La evaluación, por tanto, consistirá en un examen escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos, así como el de un trabajo de investigación que se ira realizando a lo largo del curso. Cada uno de estos aspectos tendrá una valoración del 50% para la valoración final.

CONCLUSIÓN

Con el transcurso del periodo de docencia se espera que el alumno adquiera los conocimientos básicos de este proceso modelador del relieve, el glaciarismo, aunque también se aspira a que en el alumno adquiera una conciencia de la fragilidad del medio en que se asientan la actividad humana. Con este programa se intenta formar al alumno en aspectos técnicos como es el modelado geomorfológico pero a la vez que despierte en su conciencia un respeto y uso ecológico del medio que le rodea. El conocimiento del medio físico es un aspecto de vital importancia en todo grupo humano ya que es necesario saber en todo momento donde se asientan sus actividades de ocio, residencial, industrial, etc. Los fenómenos glaciares en nuestras latitudes han dejado de ser patentes, salvo escasos ejemplos, además de que sus huellas se asientan en zonas altitudinalmente superiores a la huella humana. No por ello se a de dejar en el olvido estos fenómenos y morfologías que no son mas que las huellas dejadas en la tierra por parte de severos cambios climáticos, con su asimilación y estudio se podrá llegar a entender las conclusiones de un cambio climático venidero.